+34 961 855 850 info@albogarden.com

Acer palmatum ‘Seiryu’

Acer palmatum ‘Seiryu’

Se cuentan por centenares los cultivares de arce japonés desarrollados por el hombre. Hoy hablaremos de una especie en concreto, el Acer palmatum ‘Seiryu’. El ‘Seiryu’ es algo diferente. Crece como árbol de cinco a ocho metros de altura. Debido a esto puede vivir bien en exposiciones a pleno sol, incluso en climas como el mediterráneo.

Este árbol pertenece a la familia de las Aceraceae y es originario de Asia, China, Corea, es muy resistente, de crecimiento rápido y sobretodo muy agradecido.

Acer palmatum 'Seiryu' en maceta en AlbogardenEn el Centro Comercial y de Jardinería Albogarden en Valencia, podemos adquirir en contenedor este árbol, teniendo en cuenta que si lo mantenemos en él su crecimiento estará más limitado. Este crecimiento es ergido, su copa es espesa y redonda en edad adulta.

La corteza del Acer palmatum ‘Seiryu’ es de color marrón. Sus hojas de un color verde, que pasan al amarillo y luego al rojo en invierno, son de tamaño pequeño y bordes dentados, caducas, opuestas, pecioladas, profundamente lobuladas entre 5 y 7 lóbulos. Las flores aparecen en primavera reunidas en pequeños corimbos, colgantes y de un color rojizo, dando paso posteriormente a los frutos alados que ayudan a su propagación. Estas semillas producidas en verano son aptas para reproducirlos, pero el mejor método es el injerto.

Aunque suelen ubicarse a pleno sol, prefieren la media sombra, así como un terreno fresco, suelto, poco calcáreo (pH entre 5 y 6). Si lo mantenemos en maceta debemos utilizar como sustrato akadama, una mezcla que se utiliza para su versión bonsai, y que los especialistas del Centro Comercial y de Jardinería Albogarden en Valencia nos indicarán.

El riego debe ser moderado, digamos que cuando comience a secarse. El problema de estos árboles es que son muy sensibles al exceso de riego, pero al tener una mezcla tan porosa, que ayuda a que el drenaje del agua sea rápido, se evitan estos problemas. También regar con agua blanda y abonar con un abono específico para acidófilas lo mantendrá en perfectas condiciones.

Plagas y enfermedades del Acer palmatum ‘Seiryu’

Si seguimos las recomendaciones de los especialistas, no debemos tener ningún problema:

  • Evitar los encharcamientos o las quemaduras por sol intenso.
  • Aportar un abono rico en hierro si observamos clorosis.
  • Pueden ser atacados por orugas, pulgones, ácaros y cochinillas, aunque con tratamientos preventivos los podemos evitar.
  • A través de las raíces puede ser atacado de por el hongo verticilosis, para ascender hacia el resto del árbol, provocando la desecación de hojas, ramas en una parte del árbol o en la totalidad. La mejor manera de prevenirlo es emplear siempre sustrato nuevo.
  • El abono que se utilice debe ser más rico en potasio y menos en nitrógeno.
  • En los riegos y de manera preventiva se puede aplicar de vez en cuando algún fungicida.

Acer palmatum 'Seiryu'

Finalmente diremos que como casi todos los acers japoneses, podemos cultivarlo como bonsái, encontrando en el Centro Comercial y de Jardinería Albogarden en Valencia, todo lo necesario para ello.

¡Anímate y disfruta de tu Acer japonés!

9 thoughts on “Acer palmatum ‘Seiryu’

  1. Buenos dias!! Vivo cerca de Barcelona y tengo un acer shirasawanum jordan desde hace dos años. Lo tengo en maceta y a la sombra durante todo el dia ( menos un rato a partir de las 5/6 de la tarde y en primavera está esplendoroso, pero en verano se le secan las hojas. Tiene solución o debería poner otra variedad que sea màs resistente al sol y por consiguiente a la calor. Gracias de antemano

    1. Hola Gloria:

      Agradecemos mucho su consulta. La situación que describe con su Acer shirasawanum ‘Jordan’ es un desafío muy común para los aficionados a los arces japoneses en climas mediterráneos, y su análisis sobre el calor es completamente acertado. No se trata de un error en su cuidado, sino de la necesidad de ajustar las condiciones a las exigencias de una variedad tan especial.

      El Acer shirasawanum ‘Jordan’ es una auténtica joya botánica, precisamente por el espectacular color amarillo lima de sus hojas. Sin embargo, esta coloración tan clara indica una menor concentración de clorofila, lo que convierte a sus hojas en un tejido extremadamente sensible a la radiación solar directa y al calor intenso. Lo que en primavera es un espectáculo de luz y color, en pleno verano barcelonés se convierte en una situación de alto estrés para la planta. Ese sol de última hora de la tarde, aunque pueda parecer menos intenso, incide en un momento del día en que la temperatura ambiente es muy elevada y la humedad ambiental, baja. Esto provoca que la planta pierda agua por transpiración a través de sus hojas a un ritmo mucho más rápido del que sus raíces pueden absorberla del sustrato de la maceta, causando el desecamiento y las quemaduras que observa.

      Afortunadamente, tiene solución, y no necesariamente pasa por renunciar a su precioso arce. La clave está en proporcionarle una protección más estricta durante el verano. La medida más urgente y efectiva es reubicar la planta en un lugar donde reciba luz brillante e indirecta durante todo el día, pero que quede totalmente a la sombra resguardada del sol, especialmente a partir del mediodía. Un patio orientado al norte, bajo el dosel de un árbol más grande o protegido por un toldo serían emplazamientos ideales. Además del sol, el calor que se acumula en la maceta puede dañar las raíces; considere colocar la maceta actual dentro de otra más grande y de color claro, rellenando el espacio entre ambas con corteza de pino para aislar las raíces del calor.

      El riego también es un factor crítico. En verano, la maceta se seca con rapidez. Es fundamental comprobar la humedad del sustrato a diario y regar en profundidad cuando los primeros centímetros se noten secos al tacto, asegurando siempre que el exceso de agua drene perfectamente para no encharcar las raíces. Incrementar la humedad ambiental agrupándolo con otras plantas también le ayudará a sobrellevar mejor el rigor estival. Con estos ajustes, su arce ‘Jordan’ debería poder superar el verano sin que sus hojas sufran daños, permitiéndole disfrutar de su belleza durante toda la temporada.

  2. Tengo un acer seiryu en una maceta de 80x1m. Es el segundo año que lo tengo.Tiene una altura de 1;5 mts aprox .. Se han secado muchas hojas a pesar de que le he puesto abono con potasio y nitrógeno. No reacciona. Siguen secándose las hojas.
    Leo que poniéndole sustrato akadama se pude mejorar.
    ¿Que cantidad le pongo?¿que tipo akadama, calidad dura,o pastillas de fibra de coco,…..etcétera ?

    1. Ten en cuenta que si le cambias el sustrato debe de ser ácido, para plantas acidófilas y lo mezclas con akadama. En el centro donde lo compres te darán la proporción.

    1. Hola Rafa, lo sentimos pero no hacemos envíos a domicilio, por lo que es mejor te pases y los veas, hay diferentes tamaños. Saludos.

Responder a SONIA FUENTES PAULS Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies