Coprosma, la planta espejo

A la Coprosma repens se la conoce vulgarmente como Brillantísima o Planta espejo.
En la sección de plantas de exterior del Centro de Jardinería Albogarden en Valencia, entre otras plantas encontrarás estos arbustos que pertenecen al género compuesto por las Coprosmas, con unas 193 especies.
Es un arbusto de crecimiento rápido en el que algunas especies alcanzan los cinco metros de altura, aunque las más comercializadas superan los dos y son perfectas tanto para interiores como para exteriores. Sus hojas son gruesas, brillantes y ovaladas, y es una planta que produce flores pequeñas que no son muy decorativas, aunque sí lo son sus frutos gracias a su color naranja.
Esta es una planta dioica, tiene los órganos sexuales masculinos en distinto pie que los femeninos, por lo que se requiere tener plantas de ambos sexos para obtener sus frutos.
Para distinguir entre un ejemplar macho y uno hembra, debemos observar sus flores. Los ejemplares machos producirán flores masculinas que contienen los órganos reproductores masculinos, representados por el conjunto de estambres donde cada estambre está compuesto de un filamento que lleva las anteras en que está encerrado el polen, mientras que los ejemplares hembra tendrán flores femeninas representadas por el pistilo, donde sus partes principales son el estigma donde se recoge el polen, el estilo y los ovarios que contienen los óvulos que se harán semilla.
Solo los ejemplares hembra producirán frutos después de la polinización. Por lo tanto, si observas frutos en la planta, es una hembra. Aunque no es un método definitivo, algunas veces los ejemplares macho y hembra pueden tener diferencias sutiles en su estructura, como la forma de las hojas o la densidad de ramificación. Sin embargo, esta característica puede variar dependiendo de la especie específica de Coprosma. En definitiva, se requieren plantas de ambos sexos para asegurarnos de obtener frutos.
Se suele emplear especialmente para realizar setos, cubrir espacios e incluso en macetas para terrazas. La Coprosma repens se la conoce vulgarmente como Brillantísima, o Planta espejo.
Cuidados de la Coprosma
Este arbusto pertenece a la familia Rubiaceae. Tiene su origen en Nueva Zelanda y con las condiciones adecuadas se puede cultivar en cualquier lugar del mundo, ya que hasta en zonas costeras tiene buen comportamiento ante ambientes salinos.
La ubicación de la Coprosma para que brille en toda su intensidad debe ser a pleno sol, aunque puede vivir también en zonas de semisombra. Es una planta muy resistente en cuanto a temperaturas frías pudiendo soportar heladas esporádicas que no bajen de los -5ºC.
Se desarrolla bien en suelos calcáreos, aunque prefiere los ligeros que contengan materia orgánica. A la hora de su trasplante si el suelo carece de materia orgánica se recomienda un aporte de este. Este trasplante se realizará en primavera.
La Coprosma es un arbusto muy resistente a la sequía por lo que su riego debe ser moderado, esperando a que la tierra se seque bien antes de volver a regarlo. No tolera los echarcamientos, por lo que la zona de plantación debe drenar bien.
La poda se realizará únicamente para darle la forma deseada. Admite el arte topiario, que son formas geométricas, como por ejemplo una esfera. Si queremos multiplicarlo lo haremos a partir de esquejes a finales de invierno.
Plagas, enfermedades y fisiopatías de la Coprosma
La Coprosma es raro que tenga problemas ya que es muy resistente en este sentido. A no ser que la hayas descuidado mucho, no tendrás ningún problema.
Variedades de Coprosma
- Coprosma ‘Evening Glow’ (Hojas manchadas de color verde y rojo oscuro).
- Coprosma ‘Rainbow Surprise’ (Cultivado por su follaje variegado con hojas muy llamativas de color verde oscuro y bordes naranjas).
- Coprosma repens (Arbusto cuya característica más ornamental es el brillo de sus hojas color verde brillante, de ahí que se llame ‘Brillantísima’. Las flores son insignificantes y van seguidas de frutos anaranjados).
- Coprosma repens ‘Variegata’ (Igual que la especie tipo pero con la hojas variegadas).
- Coprosma ‘Chocolate soldier’ (Su follaje como indica su nombre es de color chocolate, exposición a pleno sol e indicado para zonas costeras).
- Coprosma ‘Lemon and lime’ (Follaje brillantísimo de color verde lima con toques amarillos, ideal para macetas y para contrastar con otras plantas).
Nuestro personal especializado le espera para cualquier consulta sobre nuestra colección de Coprosmas para el contraste de su terraza o jardín con otras plantas.
Hola, tengo esta planta y se le están cayendo todas las hojas, en Uruguay que es verano. Que puede ser?
La caída de hojas en la Coprosma suele ser un signo de estrés, ya sea por riego inadecuado, exceso de sol, cambios ambientales, trasplante, deficiencia o exceso de nutrientes, plagas o enfermedades. Observa cuidadosamente las condiciones de la planta (hojas, sustrato, ubicación) y comprueba con las indicaciones del artículo para identificar la causa y corregirla. Saludos.
A mí me ocurrió lo mismo, también estoy en Uruguay. Le cortó las hojas la hormiga podadora y cuando me di cuenta y la cambie de lugar empezaron a salirle brotes nuevos, pero las hojas, incluso los brotes quedaron negros. Creo que la quemó el sol. Pobre planta, podré salvarla?
Verónica, el 29 de enero le dimos esta respuesta a Fran, te ruego vayas a comentarios en esta planta y allí tienes la información que necesitas. Saludos.
Hola, tengo una tequila sunrise que se está secando, la tenía expuesta al sol pero creo que las altas temperaturas la secaron, tienen algún tip para sanarla?
Debes evaluar el daño en primer lugar. Si las hojas están secas o quemadas, pero las ramas principales y el tronco siguen verdes y flexibles, hay esperanza. Si las ramas están quebradizas y marrones hasta el tronco, el daño puede ser irreversible.
Coloca la planta en un lugar donde reciba luz indirecta o sol suave de la mañana, evitando el sol directo fuerte. Si no puedes moverla, considera usar una malla de sombra o algo similar para protegerla.
Si el sustrato está muy seco, riega gradualmente para evitar saturar las raíces. Hazlo poco a poco para que la tierra absorba el agua. Mantén el sustrato ligeramente húmedo, pero evita encharcar. La Coprosma no tolera el exceso de agua.
Retira cuidadosamente las hojas y ramas que estén completamente secas o quemadas. Esto ayudará a que la planta concentre su energía en las partes sanas. Usa herramientas de poda limpias y afiladas para evitar infecciones.
Asegúrate de que el suelo esté bien drenado. Si es necesario, agrega arena gruesa o perlita al sustrato. Si la planta está en maceta, verifica que los agujeros de drenaje no estén bloqueados.
Una vez que veas signos de recuperación (nuevos brotes o hojas), aplica un fertilizante suave, como un abono líquido diluido o uno específico para plantas ornamentales. No fertilices inmediatamente después del daño, ya que puede estresar más a la planta.
Las plantas debilitadas son más propensas a sufrir ataques de plagas o hongos. Inspecciona regularmente las hojas y el sustrato.
Si comienzas a ver pequeños brotes o nuevas hojas, es un buen signo. Los tallos deben mantenerse verdes y no quebradizos., así que si después de unas semanas no ves signos de mejora y las ramas están completamente secas y quebradizas, es posible que la planta no haya podido recuperarse. Sin embargo, muchas veces las Coprosmas son bastante resilientes si reciben cuidados a tiempo.
Hola una pregunta se podrían plantar en una jardinera que debajo tiene un garaje? Gracias
Buenos días Virtudes. La puedes plantar, siempre que tenga la profundidad adecuada, luz solar, buen drenaje y el aporte de nutrientes que vaya necesitando, como indicamos en el artículo.
hola …desde Chile
Tengo una Brillantisima muy linda…solo que necesito trasplantarla ya que la maceta esta muy chica
Esto lo hago a fines de invierno …??? .ahora en septiembre empieza la primavera aca, asi termina el invierno
Siempre en primavera, hacia mediados de octubre. Saludos y gracias por leernos.
Hola! Desde Uruguay. Cómo reconozco un macho y una hembra? “Esta es una planta dioica, tiene los órganos sexuales masculinos en distinto pie que los femeninos, por lo que se requiere tener plantas de ambos sexos para obtener sus frutos.”
Compré una y quisiera comprar su compañera
Buenos días Virginia. Para distinguir entre un ejemplar macho y uno hembra, debemos observar sus flores. Los ejemplares machos producirán flores masculinas que contienen órganos reproductores masculinos, como estambres con polen, mientras que los ejemplares hembra tendrán flores femeninas que tienen pistilos. Solo los ejemplares hembra producirán frutos después de la polinización. Por lo tanto, si observas frutos en la planta, es una hembra. Aunque no es un método definitivo, algunas veces los ejemplares macho y hembra pueden tener diferencias sutiles en su estructura, como la forma de las hojas o la densidad de ramificación. Sin embargo, esta característica puede variar dependiendo de la especie específica de Coprosma. En definitiva, se requieren plantas de ambos sexos para asegurarnos de obtener frutos. Saludos.
Consulta sus frutos anaranjados son venenosos o se pueden comer?yo probé uno, era algo dulce y su sabor estaba bien.
Tenemos entendido que nos son venenonos, pero de eso a que se puedan comer… Saludos.
Una duda, esta planta es tóxica? Para niños o mascotas… Gracias
Hasta donde llegan nuestros conocimientos NO es una planta venenosa o tóxica. Hemos consultado algunas fuentes y tampoco tienen conocimiento de ello.
Muchas gracias por la info, me compre una maceta y buscaba sus cuidados 🙂
Buenas noches mi nombre es Francisco Martinez y estoy ubicado en Bogota Colombia.}
Estoy interesado en semillas o follaje de la croposma pasific sunset.
También tengo un contacto en estados unidos que comercializa, importa y exporta proteas y follajes a diferentes países y me gustaría saber si puedo adquirir este producto.
Mil gracias, quedo atento a cualquier comentario,
Francisco, nosotros solamente somos un centro de jardinería, no cultivamos y estamos en Valencia (España)