+34 961 855 850 info@albogarden.com

Elaboradas con técnicas artesanales Tinajas

La alfarería es una de las manifestaciones más antiguas de la artesanía humana, con una historia que se remonta a más de 10.000 años. Desde las primeras civilizaciones, como la egipcia, la griega y la romana, el uso del barro moldeado y cocido ha sido fundamental en la vida cotidiana, sirviendo para fabricar utensilios, recipientes y elementos decorativos, para almacenar agua, conservar alimentos y embellecer espacios.

Hoy en día, esta tradición sigue viva, y la alfarería continúa siendo una opción estética y funcional en la jardinería, con piezas como tinajas, ánforas, carruletas orzas, lebrillos, ollas, cuencos, cántaros… que aportan un estilo rústico y natural a cualquier espacio.

Estos productos, elaborados con técnicas artesanales, no solo aportan un toque rústico y elegante a cualquier entorno, sino que también ofrecen ventajas prácticas, como la porosidad del barro, que ayuda a mantener la humedad de la tierra.

Ya sea para embellecer jardines, vestíbulos, patios o terrazas, la alfarería sigue siendo una opción sostenible, estética y funcional que combina historia y naturaleza en perfecta armonía.

Tinaja decorativa

La materia prima: arcilla y barro.

Muchas veces se utilizan indistintamente los términos arcilla y barro, pero tienen diferencias. La arcilla es un material mineral de grano fino que, al mezclarse con agua, se vuelve maleable y apta para el modelado. Se extrae directamente de la tierra y puede presentar diversas composiciones según su origen, lo que influye en su color, textura y resistencia tras la cocción.

El barro, en cambio, es una mezcla de arcilla con otros componentes minerales y agua, lo que le da una mayor plasticidad. En la alfarería tradicional, los artesanos trabajan el barro con técnicas ancestrales, moldeándolo a mano o con torno para crear piezas únicas que, una vez secas, se someten a un proceso de cocción en hornos a altas temperaturas para endurecerlas y hacerlas resistentes al uso y las inclemencias del tiempo.

Tipos de arcillas y acabados.

Dependiendo de la composición y temperatura de cocción, encontramos diferentes tipos de arcillas que dan lugar a productos con características distintas:

  • Arcilla roja o terracota: Es la más común en la alfarería tradicional y la jardinería. Se cuece a temperaturas moderadas (900-1.100°C), conservando cierta porosidad que permite la transpiración de la tierra y el agua, favoreciendo la oxigenación de las raíces.
  • Arcilla blanca o caolín: De textura más fina y usada en cerámica de alta calidad. Se cuece a temperaturas más elevadas y es menos porosa.
  • Gres: Un tipo de arcilla cocida a alta temperatura (1.200-1.300 °C), lo que la hace más dura y resistente, ideal para exteriores.
  • Porcelana: Muy refinada y cocida a temperaturas aún mayores, se usa más en objetos decorativos que en jardinería.

Tinajas esmaltadas en Albogarden

Esmaltado y acabados en la alfarería.

El esmaltado es un proceso que consiste en aplicar una capa vítrea sobre la superficie de la pieza antes de su segunda cocción. Esto no solo aporta color y brillo, sino que también hace que el material sea impermeable, evitando la filtración de agua.

Sin embargo, en jardinería, muchos prefieren la alfarería sin esmaltar, ya que su porosidad permite regular la humedad del sustrato de forma natural.

Los productos de alfarería para jardinería, como tinajas, ánforas, carruletas, orzas, lebrillos, ollas, cuencos, cántaros…, no solo cumplen una función decorativa, sino que también contribuyen a crear un ambiente más fresco y armónico. Su combinación con plantas, flores o incluso fuentes de agua realza cualquier espacio, aportando un equilibrio entre la tradición artesanal y la belleza natural.

Desde su origen humilde hasta su evolución como arte decorativo, la alfarería es un testimonio de la creatividad y el ingenio humano.

Es la opción sostenible, estética y funcional

ARCILLA Y BARRO

Tinajas en Albogarden

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies