+34 961 855 850 info@albogarden.com

Plantas Bromelias

Plantas Bromelias

Los aficionados a la botánica pueden encontrar una disponibilidad permanente de plantas Bromelias en la sección de plantas de interior del Centro Comercial y de Jardinería Albogarden en Valencia.

Las Bromeliáceas son una familia de plantas que destaca por su extensa gama de variedades y colores además de por su resistencia. Además, la selección se renueva con frecuencia, ofreciendo una oportunidad para que los coleccionistas que visitan nuestro centro descubran nuevas incorporaciones.

El interés por estas plantas no es reciente. Según registros botánicos, las Bromelias tienen un origen que se remonta al Cretáceo, hace aproximadamente 65 millones de años.

Civilizaciones precolombinas como los incas, aztecas y mayas ya valoraban estas plantas, utilizando casi todas sus partes para fines de alimentación, protección y ceremonias.

La familia de las Bromelias.

Esta larga historia continúa inspirando a los cultivadores contemporáneos, cuyo esfuerzo nos permite disponer de la gran diversidad que observamos hoy.

Es importante entender que ‘Bromelia’ es, en realidad, el apellido de una extensa familia. Bajo esta denominación se agrupan especies muy conocidas y comercializadas, como Guzmania, Vriesea, Aechmea, Tillandsia (incluyendo la popular Tillandsia usneoides o «musgo español»), Ananas (a la que pertenece la piña), Nidularium, Neoregelia, Billbergia o Cryptyantus.

Sus hábitats naturales son variados. Algunas Bromeliáceas crecen directamente en el suelo (terrestres), mientras que otras son epífitas, lo que significa que se desarrollan sobre los árboles.

foto de Bromelia

Es crucial señalar que, aunque viven sobre otras plantas, no son parásitas; estas plantas han evolucionado para absorber la humedad y los nutrientes que necesitan directamente del aire, sin causar daño al árbol que las hospeda.

La diversidad morfológica de la familia también es notable, encontrando variedades con hojas lanceoladas, otras aserradas, de hoja ancha o de hoja fina. Independientemente de su forma, todas ellas contribuyen a mejorar la calidad del aire que les rodea.

La floración de las plantas Bromelias.

Una de las características más llamativas, y que a menudo genera confusión, es su ‘flor’. Lo que comúnmente admiramos por su color intenso y durabilidad no son pétalos, sino brácteas coloreadas. Las verdaderas flores son, en realidad, muy pequeñas y se encuentran en el centro de estas brácteas.

Generalmente, las Bromelias florecen una sola vez a lo largo de su vida. Tras este evento, la planta principal tiende a morir, pero no sin antes asegurar su descendencia. En su base, la planta desarrolla nuevos ‘vástagos’ o hijuelos.

Una vez que estos vástagos han alcanzado un tamaño suficiente y desarrollan sus propias raíces, pueden separarse con cuidado de la planta madre. Al plantarlos en otras macetas, darán lugar a nuevas plantas independientes.

Cuidados de las plantas Bromelias.

Las Bromelias son consideradas plantas fuertes y de fácil cultivo, capaces de aportar un toque ornamental durante muchos meses. No obstante, dada la gran variedad de géneros, no todas las especies requieren exactamente los mismos cuidados.

Como regla general, no deben exponerse al sol directo, pero sí necesitan disponer de suficiente luz para que su follaje se desarrolle correctamente.

El sustrato es un factor clave para su éxito. Existe un sustrato especial para este tipo de plantas, con características similares al utilizado para las orquídeas.

El objetivo es lograr una mezcla que sea capaz de humedecerse rápidamente, pero que, a su vez, drene el agua de forma muy eficiente para evitar encharcamientos.

Día de los Enamorados, Bromelias

El riego es el punto más delicado.

El riego es, quizás, el punto más delicado. A la Bromelia no le gusta el exceso de agua. Se recomienda regarlas por su base, directamente sobre el sustrato, solo cuando este comience a verse seco.

Sin embargo, muchas variedades de Bromelias (como las Guzmania o Vriesea) tienen una especie de cilindro o depósito en el centro de sus hojas, formado por la roseta. Esta estructura sirve en la naturaleza para recoger el agua de lluvia.

Si nuestra variedad es de este tipo, la regaremos vertiendo agua directamente en ese depósito central. Es importante procurar cada cierto tiempo retirar esa agua y llenarla de nuevo con agua fresca, para evitar que se pudra y genere problemas.

En cuanto a la fertilización, al ser plantas que crecen lentamente, no absorben los fertilizantes al mismo ritmo que otras plantas de interior. Por este motivo, las abonaremos en menor cantidad.

Plagas y enfermedades en Bromelias.

La incidencia de plagas en Bromelias de interior suele ser baja, pero puede ocurrir, especialmente si otras plantas cercanas están afectadas. Digamos que serán la cochinillas (algodonosa y lapa), los pulgones, aunque menos comunes en la bromelias que en otras plantas de flor y la araña roja.

Para su control, en Albogarden recomendamos iniciar con métodos manuales (como un algodón humedecido en alcohol para las cochinillas) y, si la plaga persiste, consultar a nuestro personal especializado sobre el insecticida sistémico o de contacto más adecuado para plantas de interior.

Las enfermedades en Bromelias están casi exclusivamente ligadas al exceso de humedad y a una mala ventilación. La pudrición del cogollo (corazón) ocurre cuando el agua en el depósito central no se renueva.

El estancamiento, combinado con restos orgánicos (polvo, insectos muertos), crea un caldo de cultivo para hongos (como Phytophthora o Pythium). Los síntomas son un olor desagradable, un color marrón o negruzco en la base de las hojas centrales y, finalmente, estas se desprenden con suma facilidad.

La pudrición de la raíz puede también pasar. Aunque muchas Bromelias toman nutrientes por las hojas, sus raíces les sirven de anclaje y también absorben agua. Un sustrato que no drene bien, o un riego excesivo en la base, asfixia las raíces y provoca su pudrición por hongos. La planta mostrará un aspecto lacio, ‘triste’, y las hojas basales pueden amarillear.

La prevención es la única cura eficaz: usar el sustrato adecuado, no excederse con el riego en la base y, fundamentalmente, renovar el agua del cogollo cada 15-20 días.

Fisiopatías de las plantas Bromelias.

Estos son problemas derivados de condiciones de cultivo incorrectas, no de plagas o enfermedades.

  • Quemaduras solares: Es la fisiopatía más frecuente. Un sol directo, especialmente el de mediodía, provoca manchas secas, blanquecinas o marrones en las hojas expuestas. La solución es reubicar la planta a una zona con ‘suficiente luz’ pero filtrada.
  • Pérdida de color en las brácteas: Es natural que, tras meses de floración, las brácteas coloreadas pierdan intensidad y se vayan secando. Esto es parte de su ciclo vital normal, tras el cual la planta madre suele morir lentamente mientras emite vástagos. No es una enfermedad.
  • Puntas de las hojas secas (marrones): Suele ser un indicador de un ambiente excesivamente seco. Aunque la planta se riegue correctamente, una humedad ambiental muy baja (típica de interiores con calefacción) deshidrata las puntas de las hojas. Se soluciona pulverizando la planta con agua (sin cal) o colocándola cerca de un humidificador.
  • Exceso de fertilización: Como indicamos, son plantas de crecimiento lento que absorben pocos nutrientes. Un exceso de abono puede ‘quemar’ las raíces o las hojas, provocando bordes marrones y un rápido deterioro.

En el Centro Comercial y de Jardinería Albogarden en Valencia, nuestros expertos pueden asesorarle, indicándole el género exacto de la planta que le interesa y el ambiente más adecuado para su correcto desarrollo.

» Puede dirigirse a nuestro personal especializado para cualquier consulta sobre nuestra colección de Bromelias para la decoración de interiores

5 thoughts on “Plantas Bromelias

  1. Tengo una bromelia hace 8 años, a florecido durante los últimos 3 años con una espada color roja, este año dio dos espadas y se mantuvieron frescas casi 6 meses, ahora una de las dos espadas se secó rápidamente y salieron unos plumeritos que creo que son semillas a donde puedo mandar fotos para que me digan más de esta planta. Gracias

Responder a Cleia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies